La inmigración ha sido durante mucho tiempo un tema clave en la política estadounidense y, bajo la segunda administración del presidente Trump, las políticas al respecto están evolucionando. Desde el aumento de las deportaciones hasta cambios en los procesos de asilo, estas modificaciones están afectando a millones de personas, tanto con estatus legal como indocumentadas.
Durante su primer mandato (2017-2021), la administración de Trump implementó medidas migratorias estrictas, como la controvertida prohibición de viajes y la separación de familias en la frontera. Ahora, con su regreso al poder, hay un claro enfoque en fortalecer la aplicación de la ley con promesas de deportaciones masivas, mayor seguridad en la frontera entre EE. UU. y México, y regulaciones de asilo más restrictivas.
Es fundamental que quienes se ven afectados por estas políticas—ya sean inmigrantes, residentes legales o defensores de los derechos de los inmigrantes—comprendan estos cambios y lo que significan para el futuro del sistema migratorio en Estados Unidos.
La Inmigración Bajo Trump: 6 Cambios de Política Clave Que Debe Conocer
- Deportaciones Masivas de Migrantes
El presidente Trump ha dejado claro que su administración dará prioridad a la expulsión de inmigrantes indocumentados. La magnitud y la rapidez de estas deportaciones han aumentado significativamente.
- Aviones Militares para Deportaciones – El Departamento de Defensa ahora proporciona aeronaves para la expulsión de miles de migrantes detenidos. Esta medida acelera las deportaciones y evita los métodos tradicionales de transporte.
- Aumento en las Deportaciones Diarias – El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó más de 1,000 deportaciones por día en la primera semana de Trump en el cargo. Funcionarios afirman que esto es solo el comienzo y que los esfuerzos continuarán.
- Regreso de las Deportaciones Expeditas – Trump restableció una política anterior que permite la deportación de ciertos inmigrantes indocumentados sin la necesidad de comparecer ante un juez de inmigración. Esto significa que los migrantes que no puedan demostrar que han estado en EE. UU. por al menos dos años podrían ser expulsados casi de inmediato.
- Tensiones Internacionales por las Deportaciones – Países como Colombia inicialmente se negaron a aceptar vuelos de deportación, argumentando que los migrantes deben ser tratados con dignidad. Sin embargo, Colombia cedió y los vuelos de deportación se reanudaron.
El aumento en el ritmo de las deportaciones pone en mayor riesgo a muchos inmigrantes indocumentados, algunos de los cuales han vivido en EE. UU. durante décadas. Ahora enfrentan una mayor posibilidad de ser detenidos y expulsados sin previo aviso.
- Refuerzo del Control Fronterizo Entre EE. UU. y México con Medidas Más Estrictas
El presidente Donald Trump ha tomado medidas extremas para endurecer la seguridad en la frontera, aumentando tanto el personal como las barreras físicas para evitar cruces no autorizados.
- Más Tropas en la Frontera – El Pentágono ha desplegado 1,500 soldados adicionales en apoyo a la Patrulla Fronteriza, elevando el número total de militares estacionados en la frontera entre EE. UU. y México a aproximadamente 4,000.
- Vigilancia con Helicópteros y Monitoreo Fronterizo – Helicópteros militares ahora se utilizan para rastrear e interceptar migrantes antes de que lleguen a suelo estadounidense, agregando una nueva capa de control más allá de los métodos tradicionales de patrullaje fronterizo.
- Nuevas Barreras Fronterizas y Cercas – Se están instalando cercas adicionales, barreras físicas y sistemas de vigilancia de alta tecnología para dificultar aún más los cruces ilegales.
- Más Operativos de Control Fronterizo Planeados – Funcionarios han insinuado futuros operativos de control a gran escala, aunque los detalles aún no se han revelado.
Con estas medidas en marcha, cruzar la frontera entre EE. UU. y México se ha vuelto cada vez más difícil, tanto para quienes buscan asilo como para aquellos que intentan ingresar al país de manera irregular.
- Suspensión del Procesamiento de Migrantes y Solicitantes de Asilo
El presidente Trump ha suspendido el procesamiento de solicitudes de asilo y ha reducido significativamente las vías legales para los migrantes.
- Rechazo de Migrantes en la Frontera – Los agentes de la Patrulla Fronteriza han recibido órdenes de negar la entrada a migrantes que llegan sin documentación previamente aprobada.
- Eliminación de Solicitudes de Asilo Sin Cita Previa – Los migrantes ya no pueden solicitar asilo en la frontera a menos que tengan una cita oficial a través de CBP One, una aplicación móvil administrada por el gobierno.
- Suspensión del Programa de Reasentamiento de Refugiados en EE. UU. – Bajo la administración Biden, más de 100,000 refugiados fueron admitidos en 2024. Trump ha cerrado este programa, lo que significa que EE. UU. ya no aceptará refugiados bajo programas humanitarios.
- Eliminación de los Programas de Permiso Humanitario – Una política clave de la era Biden, que permitía la entrada legal de 30,000 migrantes al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ha sido eliminada.
- Cancelación de Citas Migratorias Programadas
La administración de Trump también está cancelando citas de inmigración previamente programadas, dejando a muchos migrantes en un estado de incertidumbre legal.
- Cancelación de Entrevistas de Asilo y Audiencias Judiciales – Migrantes con audiencias programadas para sus solicitudes de asilo están viendo sus citas anuladas, lo que retrasa o incluso impide que sus casos sean escuchados.
- Renovaciones de Tarjetas Verdes y Permisos de Trabajo en Riesgo – Muchos inmigrantes que estaban siguiendo el proceso legal para renovar sus visas o solicitar la residencia permanente ahora no tienen forma de avanzar en sus trámites.
- Mayor Riesgo de Deportación – Migrantes con solicitudes pendientes solían estar protegidos de la deportación mientras esperaban sus audiencias. Ahora, muchos de ellos enfrentan la posibilidad de ser expulsados sin previo aviso.
- Citas de CBP One Rechazadas – Migrantes que habían asegurado una cita a través de la aplicación CBP One para solicitar asilo están descubriendo que sus entrevistas programadas ya no son válidas.
- Construcción de Refugios para Migrantes en México
Con el cierre de las puertas de EE. UU. a los solicitantes de asilo, México se ha visto obligado a construir más refugios para albergar a los migrantes varados.
- El Gobierno de México Asume la Responsabilidad – Las autoridades mexicanas han comenzado a construir más refugios a lo largo de la frontera con EE. UU. para atender al creciente número de migrantes que no pueden ingresar al país.
- Hacinamiento y Condiciones Precarias – Muchos de estos refugios ya enfrentan dificultades por la falta de recursos, lo que ha llevado a condiciones de vida insalubres y sobrepoblación.
- Crisis Humanitaria en Aumento – Sin opciones para ingresar a EE. UU. y con recursos limitados en México, muchos migrantes quedan expuestos a la explotación, la violencia y la pobreza extrema.
- Expansión de la Autoridad de ICE e Intensificación de las Redadas Migratorias
La administración de Trump ha otorgado a ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) mayores facultades para llevar a cabo redadas y detener a inmigrantes indocumentados.
- Más Redadas en Lugares de Trabajo – ICE ha intensificado sus operativos en negocios sospechosos de emplear a trabajadores indocumentados, lo que ha resultado en arrestos masivos.
- Mayor Aplicación de la Ley en el Interior del País – Las redadas migratorias ya no se limitan a las zonas fronterizas. ICE ahora está deteniendo activamente a inmigrantes indocumentados en las principales ciudades de EE. UU.
- Menos Protecciones para los Inmigrantes Indocumentados – Bajo la administración Biden, ciertos inmigrantes indocumentados estaban protegidos de la deportación, especialmente aquellos con fuertes lazos familiares o sin antecedentes penales. Trump ha eliminado muchas de estas protecciones, dejando a casi todos los inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación.
- Miedo e Incertidumbre en las Comunidades – Muchas comunidades inmigrantes viven con temor, con informes de agentes de ICE realizando redadas sorpresa en hogares, lugares de trabajo e incluso escuelas.
Con la ampliación de la autoridad de ICE, los inmigrantes indocumentados en todo EE. UU. enfrentan un mayor riesgo de detención y deportación, sin importar cuánto tiempo hayan vivido en el país o sus contribuciones a la sociedad.
¿Enfrenta Desafíos Migratorios? 360 Immigration Law Puede Ayudar
Con los cambios en las políticas migratorias bajo la administración de Trump, la aplicación más estricta de la ley, las deportaciones masivas y las nuevas reglas de asilo están generando incertidumbre para muchas familias e individuos. Si usted o un ser querido enfrenta la cancelación de citas, riesgo de deportación o complicaciones con su solicitud de asilo, es fundamental buscar asistencia legal.
En 360 Immigration Law, entendemos lo estresante que pueden ser estos cambios. Nuestro equipo de abogados de inmigración con experiencia está aquí para ayudarle a enfrentar estos desafíos, proteger sus derechos y trabajar en la mejor solución posible para su caso. Llámenos hoy al 954.667.3660 para programar una consulta gratuita.